
Una instalación de autoconsumo solar fotovoltaica residencial se puede amortizar en cuatro años.
Tras la reciente aprobacion y exposición en el BOE de Real Decreto 244/2019 de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica .
Lo anterior permite realizar instalaciones compartidas en las comunidades de propietarios, incluso no teniendo un techo apropiado, pudiendo llegar realizar acuerdos con el ayuntamiento en edificios públicos, o con edificios de vecinos que tengan una mejor insolación, y mejor orientación
Te podemos decir que sí es rentable apostar por el autoconsumo solar fotovoltaico.
Certificadoymas.com
BOE de Real Decreto 244/2019 de 5 de abril
El presente real decreto dictamina lo siguiente:
1. Las condiciones administrativas, técnicas y económicas para las modalidades de autoconsumo de energía eléctrica definidas en el artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
2. La definición del concepto de instalaciones próximas a efectos de autoconsumo.
3. El desarrollo del autoconsumo individual y colectivo.
4. El mecanismo de compensación simplificada entre déficits de los autoconsumidores y excedentes de sus instalaciones de producción asociadas.
5. La organización, así como el procedimiento de inscripción y comunicación de datos al registro administrativo de autoconsumo de energía eléctrica.
Por lo que haciendo PRS , periodo de reversion simple, se puede llegar a amortizar una instalacion en cuatro años.
Inversión y PRS
Asumimos que es una fuerte inversión, pero en un periodo de tiempo muy corto es posible tener amortizada la instalación y llegado a hasta el punto de tener beneficios.
Por supuesto que la rentabilidad dependerá de la instalacion y de las espectativas a alcanzar.
Podemos ver que nuestra estadística del consumo medio diario tenemos unos 60 kilovatios al día, colocaremos cuatro fotovoltaicas un micro inversor de cuatro entradas, una para cada placa, y llegaremos a producir según características entre 1 kw y 1.2 kw/hora con máxima insolación.
Compensación simplificada
Contando que tengamos unas cuatro o cinco horas de media al día al cabo del año estaremos cubriendo el 80% del consumo de todo el día, ya que con la nueva regulación de autoconsumo fotovoltaico podemos inyectar, sin necesidad de baterías, directamente a la red.
En este caso, nuestro contador bidireccional digital va a ver cuántos kilowatios hemos inyectado y cuántos hemos consumido y nos hará un ajuste que la Ley denomina compensación simplificada.
El ajuste varía por el precio del kilowatio según a hora en la que estás vertiendo, por el famoso mercado energético o pool, donde van todas las energías: la nuclear, la hidroeléctrica, la fotovoltaica, la eólica, etc. Todas vierten allí, y cada una a un precio.
Teniendo todos los materiales que necesitamos: cuatro paneles, un micro inversor de 1.2 kilovatios, las protecciones debidas, los soportes debidos, calculo que la rentabilidad de esta instalación se puede amortizar en cuatro años, e incluso menos por las incesantes subidas que está teniendo el precio de la luz. Tenemos el precio más caro de Europa. Lógicamente la solar fotovoltaica, está en situación de competir, ante este “robo” de las Eléctricas.
Stop Bulos
En internet os podéis encontrar con “algunos” que se dedican a hablar mal de este Real Decreto. Os animo a que os informéis, y no hagáis caso de los bulos.
La solar fotovoltaica es sinónimo de ahorro, y el ahorro “perjudica” a las Eléctricas, por lo que tened cuidado con quién os habla mal de la energía que nos regala el astro Sol.
Legalización de tu instalación autoconsumo
Contacte con nosotros para asesorarle y realizar todos los tramites necesarios par que pueda beneficiarse de todas las ventajas de ser autoconsumidor sostenible o tener la modalidad de compensacion simplificada.
Haz click aquí para contactar con nosotros©Certificadosymas.com 2019 Todos los derechos reservados